Teatro Fejoven Va a la Escuela
Escuela de Teatro
"FEJOVEN"
Taller de Marionetas Fejoven, U.E.B. Puerto Ordaz |
Taller de Teatro Fejoven en la U.E.B Monte Rivas |
Taller de Teatro Fejoven en la U.E.B Monte Rivas |
Taller de Teatro Fejoven en la U.E.B Monte Rivas


Taller de Teatro Fejoven en la U.E.B Monte Rivas
El Contacto directo que la Federación de Jóvenes de Venezuela FEJOVEN, lleva a cabo por las distintas escuelas, liceos, universidades y comunidades, es lo que nos permite relacionarnos con la producción cultural originaria, con la puesta en práctica de los talleres de formación y sensibilización teatral, se inicia un emocionante intercambio de saberes, lo cual significa la relevancia del protagonismo de quienes deciden formar parte de esta actividad, con la cual buscamos promover al mismo tiempo el sentido Socio-cultural del teatro como expresión creativa
![]() |
Formación Teatral en La escuela UEB Dr Wenceslao Monserratte Fejoven |
Mediante estos talleres damos a conocer los diversos componentes del teatro, técnicas del teatro, montaje y puesta en escena, al final del mismo los participantes podrán realizar actividades relacionadas, como el teatro de títeres, marionetas, comunitario, pedagógico, cómico, al aire libre, mímico y otros.
Toda esta interacción con los participantes, nos permite generar acciones contundentes para la difusión y promoción de las diferentes disciplinas de las artes escénicas, lo cual permite en el corto y mediano plazo, el nacimiento de nuevas agrupaciones, productores, directores, escenógrafos, actores y actrices. lo cual ayudará a masificar el teatro, de manera local, regional, nacional e internacional
A través de este taller, los participantes pudieron reconocer diferentes formas expresivas que se manifiestan mediante el teatro, además aprendieron a manejar otro tipo de información muy valiosa que les servirá para enriquecer sus experiencias no solo como productores, directores, actores y actrices, también les sera de gran valor como público espectador
Igualmente adquirieron algunas herramientas que les favorecerá en su incorporación en actividades de creación y divulgación teatral que se generen en sus entornos comunitarios, locales, regionales y /o nacionales.
Objetivos Alcanzados
- Explorar nuestra experiencia con relación a las artes escénicas, conformada además por los hábitos y gustos que nos definen como espectadores / as.
- Identificar los aspectos que caracterizan a las artes escénicas y diferenciar cada una de las disciplinas que la componen
- Desentrañar el origen de la palabra teatro como disciplina de las artes escénicas y descubrir cada uno de sus componentes
- Diferenciar cuatro de las diferentes connotaciones que se le le otorgan a la palabra teatro, a saber: edificio, texto, espectáculo y profesión
- Pasearnos por las diversas maneras de hacer teatro, lo cual nos llevará a descubrir los diferentes géneros y tipos de lo que se vale el teatro como forma expresiva.
QUE HAREMOS EN EL TALLER
La ejecución de este taller depende de tu activa participación, por lo cual te invitamos a exponer e integrar los aportes que has adquirido en tu experiencia de vida y que nos permitirían explorar tus conocimientos y descubrir de forma compartida, los significados de los contenidos a impartir. Por ello, es importante que exprese no solo tus dudas sino también tus necesidades de aprendizaje en torno al teatro. Es el intercambio de saberes, experiencia e inquietudes, la dinámica que hemos adoptado para guiar nuestra acción
Por eso te invitamos a que:
- Interactúes con tus compañeras y compañeros al expresar tus ideas, escuchar las que ellos/as, proponen y al establecer acuerdos concertados en el momento en el que decidamos explorar nuestros conocimientos previos.
- Establezcas relaciones entre los contenidos impartidos a través del taller y tu experiencia de vida, a fin de comprender porque el teatro es una práctica social que estimula la sensibilidad y la emotividad.
- Identifiques aspectos vinculados a la práctica teatral que te permitan problematizar en torno a la importancia de esta disciplina artística en el desarrollo individual y colectivo.
- Elabores ideas que permiten proponer acciones de participación e intervención sociocultural en la dinámica teatral que se genera actualmente en tu comunidad, localidad, región y /o en el país.
- Fejoven promueve, difunde y proyecta el arte teatral a través de los talleres especialmente a niños, niñas y jóvenes.
Este taller está sustentado en tres módulos
INDUCCIÓN AL HECHO TEATRAL POR MEDIO DE LO LUDICO
MANEJO DE LOS ELEMENTOS PARA LA ACTUACIÓN
Expresión corporal, vocalización, actuación y otro
RESULTADO DE LO APRENDIDO
Evaluación de la práctica, presentaciones de clases abiertas, producto de lo aprendido a un determinado público
![]() |
Taller de Teatro Fejoven (Unidad Educativa Manuel Clorindo Pareles |
Taller de Teatro Fejoven en la Unidad Educativa Manuel Clorindo Pareles |
![]() |
Taller de Teatro Fejoven en la Unidad Educativa Manuel Clorindo Pareles |
![]() |
Cultura Popular |
![]() |
Teatro en la escuela |
![]() |
Cultura Tradicional |
Teatro Fejoven Obra El Gusanito |